SEBASTIÁN TORRES / Sevilla
UGT y CCOO cobraban el 1% de cada ERE del 'fondo de reptiles'.
UGT y CCOO cobran una comisión por cada Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que financia la Junta de Andalucía. Cada uno de estos sindicatos percibe entre el 0,5% y el 1% del coste total de las prejubilaciones, un dinero que sale de la partida que un ex alto cargo definió ante la Policía Judicial como un fondo de reptiles.Entre 2001 y 2010, el periodo que investiga la juez Mercedes Alaya, la Junta de Andalucía destinó unos 700 millones de euros a pagar prejubilaciones en empresas en crisis. Tomando como referencia la horquilla del 0,5% al 1%, UGT y CCOO habrían percibido de 3,5 a 7 millones de euros cada uno en esos años por los ERE incentivados por el Gobierno andaluz. Sólo por el cierre de la multinacional Delphi ingresarán al menos 1,2 millones de euros cada sindicato.
La Junta de Andalucía ya paga a un broker o mediador -las mismas fuentes señalan que está en torno a otro 1%- por realizar los cálculos necesarios y buscar la mejor oferta entre las aseguradoras. Fuentes próximas a la investigación de la trama de los ERE han señalado que, en la práctica, los sindicatos «cobran por facilitar a los brokers los datos de los trabajadores» para que puedan calcular las pólizas.
Carmen Martínez Aguayo, consejera de Hacienda y Administración Pública, ha dicho en el Parlamento andaluz que no consta ningún «pago directo» de la Junta a los brokers o mediadores que intervinieron en los ERE. De ese modo, ciñéndose estrictamente a la contabilidad del Gobierno andaluz, la consejera elude entrar en el fondo del asunto: la Junta ingresa el dinero en las cuentas de las compañías aseguradoras con las que se contratan las pólizas y éstas son las que le pagan a los mediadores. Finalmente, estos brokers ingresan las comisiones a los sindicatos.
Los mediadores no realizan pagos directamente a CCOO y UGT sino a sus propias agencias de corretaje de seguros. CCOO tiene la correduría Atlantis Asesores SA, empresa participada al 100% por el sindicato; la de UGT suele ser Asesoramiento en Seguros y Previsión Atlantis SA, participada en un 20%. Este último sindicato también trabaja con Temiqui SA, participada al 100% por el sindicato y dedicada a «estudios de mercado».
Las fuentes consultadas por este periódico han indicado que estas empresas no realizan ningún trabajo real en la gestión de los ERE. «Esto se ha hecho así desde tiempo inmemorial, ya existía en los años 90», ha afirmado un colaborador habitual de la Junta.

(Foto para ilustrar el ladrillo)
Como me da asco la foto, la noticia, los sindicatos y el arroz sin leche,pongo el enlace a un blog que me gusta bastante y una foto de una tia abuena:
http://miscamisetasydemasvario.blogspot.com/
Sí, es la de Species,37 años y obvia que decir que melafo hasta que me salieran mariposas en la oreja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario